Uso de la Lamotrigina y Amitriptilina, para la Hiperacusia y el Tinnitus
Cuando en Noviembre del 2006 mi hiperacusia y tinnitus se volvieron severos y tras haber ensayado algunos primeros tratamientos y de haberme realizados varias pruebas audiológicas, a comienzos del 2007 tomé contacto con un reputado neurólogo que se interesó en mi caso.
Este neurólogo tampoco había tenido experiencia previa tratando la hiperacusia, sin embargo a diferencia de los anteriores especialistas, tomó en cuenta la información que yo había recabado sobre este problema auditivo y estuvo de acuerdo en llevar a cabo una terapia sonora paralelamente a una terapia farmacológica. La terapia sonora se llevaría a cabo a través del uso de un CD de sonido rosa, mientras que la terapia farmacológica a través de la Lamotrigina -Lamictal- (25mg) y la Amitriptilina (25mg).
El Lamictal es en sí un anti-convulsionante, pero debido a que actúa sobre el Glutamato (un neurotransmisor que interviene en el proceso de la audición), el neurólogo consideró que podía ayudar a que las redes nerviosas auditivas posiblemente afectadas, lograsen estabilizarse y reducir su excesiva excitabilidad.
La Amitriptilina es un antidepresivo bastante suave y que según el especialista me iba a ayudar a conciliar el sueño en las noches y a reducir las molestias del tinnitus, sin generar la alta dependencia que suele producirse con el Rivotril, medicamento que había estado tomando hasta ese entonces. Además, me dijo que el Rivotril a largo plazo podía afectar también a la memoria.
Luego de un año de estar tomando el Lamictal (hasta comienzos del 2008), sentí que mi estado no había cambiado significativamente a raíz de ello, por lo que decidí suspenderla (de manera gradual) sin evidenciar tampoco ningún cambio al hacerlo.
La Amitriptilina por el contrario si me fue útil y me permitió tener más y mejores horas de sueño. Tomé estas pastillas durante cerca de 6 meses, y luego poco a poco fui reduciendo la dosis, hasta que finalmente pude dormir sin necesidad de ellas.
Paralelamente a esto traté de realizar la terapia sonora con el CD rosa, pero debido a la constante presencia de ruidos fuertes en mi vecindario tuve que interrumpirla varias veces y al final suspenderla de manera indefinida.
Por aquel entonces (primeros meses del 2007), lo que pienso que me ayudó mucho a mejorar en algo mi tolerancia a ciertos ruidos domésticos, fue el haber comenzado por iniciativa propia, un proceso paulatino de enriquecimiento sonoro, y de retiro de los tapones.
Enlaces relacionados:
Primeros tratamientos ensayados
Exámenes realizados
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 1/4
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 2/4
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 3/4
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 4/4
Cómo dejar los tapones al dormir
.
Este neurólogo tampoco había tenido experiencia previa tratando la hiperacusia, sin embargo a diferencia de los anteriores especialistas, tomó en cuenta la información que yo había recabado sobre este problema auditivo y estuvo de acuerdo en llevar a cabo una terapia sonora paralelamente a una terapia farmacológica. La terapia sonora se llevaría a cabo a través del uso de un CD de sonido rosa, mientras que la terapia farmacológica a través de la Lamotrigina -Lamictal- (25mg) y la Amitriptilina (25mg).
El Lamictal es en sí un anti-convulsionante, pero debido a que actúa sobre el Glutamato (un neurotransmisor que interviene en el proceso de la audición), el neurólogo consideró que podía ayudar a que las redes nerviosas auditivas posiblemente afectadas, lograsen estabilizarse y reducir su excesiva excitabilidad.
La Amitriptilina es un antidepresivo bastante suave y que según el especialista me iba a ayudar a conciliar el sueño en las noches y a reducir las molestias del tinnitus, sin generar la alta dependencia que suele producirse con el Rivotril, medicamento que había estado tomando hasta ese entonces. Además, me dijo que el Rivotril a largo plazo podía afectar también a la memoria.
Luego de un año de estar tomando el Lamictal (hasta comienzos del 2008), sentí que mi estado no había cambiado significativamente a raíz de ello, por lo que decidí suspenderla (de manera gradual) sin evidenciar tampoco ningún cambio al hacerlo.
La Amitriptilina por el contrario si me fue útil y me permitió tener más y mejores horas de sueño. Tomé estas pastillas durante cerca de 6 meses, y luego poco a poco fui reduciendo la dosis, hasta que finalmente pude dormir sin necesidad de ellas.
Paralelamente a esto traté de realizar la terapia sonora con el CD rosa, pero debido a la constante presencia de ruidos fuertes en mi vecindario tuve que interrumpirla varias veces y al final suspenderla de manera indefinida.
Por aquel entonces (primeros meses del 2007), lo que pienso que me ayudó mucho a mejorar en algo mi tolerancia a ciertos ruidos domésticos, fue el haber comenzado por iniciativa propia, un proceso paulatino de enriquecimiento sonoro, y de retiro de los tapones.
Enlaces relacionados:
Primeros tratamientos ensayados
Exámenes realizados
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 1/4
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 2/4
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 3/4
Cuidados y medidas especiales adoptadas – 4/4
Cómo dejar los tapones al dormir
.
Comentarios
Al estar en segundo de bachillerato me he habituado a acostarme aproximadamente a las 3 estudiando, y despertarme a las 7. Toda la semana. Acabo de levantarme de la cama desesperada tras haber intentado durante una hora y media dormir la siesta. No he podido pegar ojo porque escuchaba a mi madre limpiando en el pasillo. Llevo un tiempo planteándome lo de la hiperacusia y he llegado a tu blog, gracias por escribirlo.
Un saludo...
Un saludo,
Julio