Tratamientos para el Tinnitus 1/3: Terapias de sonido
(actualizado en febrero del 2025)
Dado que las causas que originan el tinnitus son muy diversas, los tratamientos también terminan siendo muy variados, razón por la cual, el éxito de cualquiera de ellos estará en función de cuán posible sea corregir aquello que generó la aparición del acúfeno.
En
esta serie de 3 posts describiré los principales tratamientos para el tinnitus
(subjetivo) existentes a la fecha, tanto dentro de la medicina
tradicional como de la medicina alternativa. Se podría decir que prácticamente
todos ellos han tenido un éxito relativo, pues su efecto ha sido temporal,
y con grados de mejoría muy variables, lo que hace que el tinnitus no tenga aún una cura definitiva.
Terapias de sonido
Son
los tratamientos que mejores
resultados han dado hasta la fecha y consisten en la realización de una terapia
de reentrenamiento sensorial (sonoro) a través del cual el oído pueda dejar de
notar la presencia del tinnitus ya sea por enmascaramiento o por habituación (ver
cuadro).
La Terapia de
Reentrenamiento al Tinnitus fue desarrollada por el neurofisiólogo Pawel Jastreboff, y es conocida como TRT (Tinnitus Retraining Therapy / Terapia
de Reentrenamiento al Tinnitus). Utiliza el ruido blanco o rosa, pero administrado sin que cubra el
sonido del tinnitus, a fin de lograr la habituación del paciente a su presencia. Esta terapia sonora involucra simultáneamente sesiones de
consejería, pues el objetivo principal
es lograr dicha habituación influyendo en el sistema límbico (aquel que procesa
nuestras emociones), y de esta manera entonces, activar la plasticidad neuronal
para revertir el problema.
The Tinnitus Relief System (Sistema de Alivio del
Tinnitus) es una terapia similar a la anterior pero que utiliza sonidos de la
naturaleza combinados con música y ruido blanco.
La Terapia Sonora Secuencial (TSS), al igual que
la TRT, utiliza el ruido blanco, pero pasando de manera gradual desde un
enmascaramiento hasta una habituación.
El enriquecimiento Sonoro es una práctica que
consiste en rodearse progresivamente de sonidos ambientales, sean estos
naturales u obtenidos a través de medios electrónicos. Para casos de tinnitus
leve o moderado, una forma de enmascararlo durante la noche (al dormir), es a
través de generadores de sonidos ambientales para mesa, que se pueden colocar
cerca de la cama. Dentro de esta categoría podría inscribirse la terapia de descanso auditivo propuesta por Otín Lucas, a la que ha denominado Terapia SOL.
La Terapia de
Sonido (Musical) por su parte, utiliza música clásica especialmente filtrada.
También existe
una terapia de sonido que utiliza la música clásica (con algunas frecuencias
alteradas, siguiendo los hallazgos del Dr. Alfred Tomatis), combinada con la
administración de varios suplementos antioxidantes para el oído como: la Ginkgo
Biloba, el ajo, el zinc, vitaminas (A, C y E), extracto de semilla de uva,
extracto de corteza de pino, curcuminoides (un componente derivado de la raíz
de la cúrcuma), etc. Estos suplementos pueden limpiar las células y nervios
auditivos de los radicales libres, los cuales impiden que dichas células puedan
reponer nutrientes importantes tras una sobre exposición a ruido.
El
enmascaramiento sonoro busca cubrir el sonido del tinnitus mediante la escucha
de otro sonido, que puede ser por ejemplo, el ruido blanco.
El programa Neuronomics es una terapia para el
tinnitus que utiliza un pequeño dispositivo que emite una música específica
relajante, combinada con un estímulo neural acústico (un sonido de banda ancha
similar al ruido blanco, que abarca todo el espectro auditivo). Una variante de este programa es el dispositivo creado por Timothy Seaton y llamado Tinnitus Terminator.
El dispositivo SoundCure Serenade es un método
desarrollado a partir de investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de
California en Irvine. Utiliza el llamado S-Tone (un sonido agradable de baja
frecuencia), que debe ser escuchado a un volumen menor que el tinnitus. Según
sus distribuidores, este tratamiento acústico puede llegar a eliminar rápida,
completamente y por tiempo prolongado, la percepción del tinnitus en algunos
pacientes.
Desde otra perspectiva, la Terapia de sonido
(ambiental, ruido blanco o música*) con muesca utiliza también
sonido ambiental, ruido blanco o música editada, pero en la que se le ha
eliminado intencionalmente la frecuencia que coincide con aquella del tinnitus,
a fin de lograr la habituación y la eventual desaparición de su percepción. Se
basa en algunos principios de la psicoacústica.
Otra forma de tratamiento consiste en una
estimulación sonora preparada adecuadamente con sonidos de determinadas
frecuencias (altas p.e.), con el fin de propiciar el aumento de la inhibición
en una determinada población de células nerviosas, consiguiendo así suprimir
algunos tipos de tinnitus.
La Terapia de Discriminación Auditiva (TDA) busca, también a
través de la estimulación sonora, aumentar la respuesta cortical (de áreas
específicas) a determinadas frecuencias de sonido, que correspondan a un daño
coclear y que hayan provocado una representación tonotópica cortical
incorrecta. Esta terapia también busca reducir la respuesta de ciertas áreas
corticales cercanas, que pudieran estar sobreexcitadas.
También se han diseñado equipos de ayuda auditiva
(audífonos para sordera), que incluyan a la vez un sonido enmascarador (como
ruido blanco p.e.), para ser utilizado por aquellas personas que padecen de
pérdida auditiva y tinnitus a la vez. Un producto de este tipo es el llamado
Xino Tinnitus.
La terapia de sonido Widex Zen es un abordaje que
utiliza un programa de música relajante (llamado Zen), basado en tonos
fractales (impredecibles). Está diseñado para pacientes de tinnitus con pérdida
auditiva.
El auto-tratamiento conocido como Mutebutton es
un equipo de uso personal que combina una terapia de sonido vía audífonos, con
una estimulación eléctrica suave transcutánea a través de la lengua, mediante
un aparato intra-oral. Está dirigido a tratar el tinnitus causado por pérdida
auditiva, ya sea debido a la edad o por exposición a ruido.
La aplicación (app)
para iPad y iPod, denominada Levo System, que ha sido desarrollada por la
empresa Otoharmonics, y que utiliza el principio de habituación para poder
reducir la percepción del tinnitus. La aplicación “mapea” el sonido que el
paciente está escuchando y luego genera una terapia en base a dicho sonido.
Esta terapia será entonces la que el paciente deberá seguir durante las noches.
Finalmente se puede mencionar el dispositivo Finhol Tinnitus Help, que mediante el uso de una señal acústica busca combatir el tinnitus causado por el estrés. Los niveles de estrés son detectados a través de sensores para el dedo indice y pulgar, que captarían la actividad en el Sistema Nervioso Autónomo el cual reacciona de acuerdo a las situaciones extremas buscando regularlas.
Finalmente se puede mencionar el dispositivo Finhol Tinnitus Help, que mediante el uso de una señal acústica busca combatir el tinnitus causado por el estrés. Los niveles de estrés son detectados a través de sensores para el dedo indice y pulgar, que captarían la actividad en el Sistema Nervioso Autónomo el cual reacciona de acuerdo a las situaciones extremas buscando regularlas.
* En el caso de música, se le conoce como Terapia de Música con Muesca, o
en inglés, Notched Music Therapy. Basada en este método y en fecha
reciente (2014), la empresa alemana Sonormed ha desarrollado la aplicación web
llamada Tinnitracks, que se espera pronto esté disponible también para
smartphones.
Nota: muchas de las indagaciones realizadas en torno a los
tratamientos descritos aquí, han tenido como punto de partida los enlaces y publicaciones
que ha venido compartiendo desde hace mucho, Cándido Matiauda a través de su
grupo “Juntos Venceremos el Acúfeno”, por lo cual le estoy muy agradecido.
Enlaces relacionados:
.
Enlaces relacionados:
Comentarios
Julio
Julio
Cándido.
Saludos,
Julio