Avances en la investigación genética con miras a regenerar las células ciliadas
La muerte de estas células, la cual puede ocurrir debido a la edad, la exposición a ruido, a medicamentos ototóxicos, a factores genéticos (mutaciones de un gen por ejemplo), etc., puede conllevar a su vez, a la aparición de diversas condiciones auditivas, como la pérdida auditiva y del equilibro, la hiperacusia y/o el tinnitus. La regeneración de las células ciliadas en los mamíferos (entre ellos los seres humanos), solo se produce en la etapa perinatal, pero luego, tras el nacimiento, esa capacidad comienza a declinar rápidamente. Al llegar a la adultez, la regeneración ya es limitada en el sistema vestibular (que controla el equilibrio) y completamente nula en el sistema auditivo. A la fecha, diversos métodos genéticos se vienen estudiando para lograr regenerar las células ciliadas del oído interno del ser humano, tal como sucede de manera natural y sin esfuerzo en las aves, los peces y los anfibios (la rana por ejemplo)*. Aquí les presento tres investigaciones en curso ...




